Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

FAMILIA SERENA E INTELECTUAL

 Familia serena e intelectual En esta familia los padres son extraordinariamente híbridos en expresión de sus sentimientos y se distinguía actividades intelectuales. Tratan de fomentar la actividad intelectual en sus hijos, combaten activamente todos los pliegues normales de sentimientos, aunque ello atente contra sus propias actitudes. Muchas veces, este tipo de padres tienen mucha educación y cada cual se dedica su propio interés intelectual. Fuente:https://psicorevista.com/psicopatologia/los-25-tipos-de-familia-y-sus-caracteristicas/  (Godofredo Garcia)

FAMILIA IGNORANTE

  Familia ignorante La familia ignorante es aquella donde ambos padres, por uno u otro motivo, carecen de conocimientos generales sobre el mundo que los rodea. Ya sea por deficiencia mental o por otras razones, los adultos están cargados de prejuicios, son tendenciosos, tienen puntos de vista limitados y exponen a sus hijos o un concepto cerrado e individuo del mundo y de la gente que los rodea. En estos padres no siempre hay retardo mental ni un fondo educativo limitado, pero muchas veces intervienen ambos factores. Estos padres inculcan a sus hijos ciertas verdades a medias o falsedades, que para los niños es difícil despojarse de estas concepciones erróneas. Los primeros maestros de todo niño son sus propios padres, y resulta sumamente difícil que cualquiera, sea un docente profesional u otro, traté de borrar posteriormente los errores conceptuales previos con limitaciones causadas por prejuicios involucrados con anterioridad. Fuente:https://psicorevista.com/psicopatologia/los-2...

FAMILIA HIPEREMOTIVA

  Familia Hiperemotiva Este tipo de familia presenta una gama de expresión emotiva más amplias de lo común. La híper emoción es un tipo de ajuste inmaduro en ciertos segmentos de la sociedad. Cuando el niño o el adulto permanece en un medio compuesto por individuos similares, su ajuste perecerá adecuado, pero cuando los niños establecen contacto con otras personas cuyos antecedentes son más maduros y no reflejan estas turbulencias emocionales, no se podrán ajustar cómodamente. En su dinámica, todos, padres y niños por igual, dan rienda suelta a sus emociones en mayor medida de lo común. Si los padres enfurecen entre ellos, expresan abiertamente sus resentimientos con sonoros insultos. Todos los sentimientos expresan libre y excesivamente, inclusive el amor, la depresión, la excitación y la ira. Los niños nacidos en una familia así, aprenden a poco tiempo a gritar para hacerse oír, presencian violentas discusiones entre los padres y en ocasiones hasta fuertes golpes. Fuente:https://...

FAMILIA AGOTADA

Imagen
  Familia agotada Es una familia donde ambos padres viven intensamente ocupados en actividades de afuera, a pesar de que sus finanzas son productivas, dejan el hogar emocionalmente estéril. Raras veces puede ocurrir que los padres conserven un hogar emocionalmente sano; si bien la calidad de la relación entre los progenitores y los demás niños es más importante que la cantidad, cuando ambos padres trabajan, muchas veces queda poco tiempo o energías para dedicarles a sus hijos. Con frecuencia los padres trabajan para adquirir más lujos, otro automóvil, un televisor más grande o alguna otra comunidad regido por estas ganancias materiales. Raras veces contribuyen a favorecer el desarrollo emocional de los hijos, a los cuales abandona en la compañía de otros adultos, quienes no presentan interés emocional en su formación. Los padres se cansan, viven agotados e irritables, y eventualmente empiezan a demandar a los niños la misma sombría dedicación al trabajo que ellos mismos tienen. Fue...

FAMILIA DE PADRE AUSENTE

Imagen
  Familia de padre ausente Esta familia es una especie de matriarcado donde la madre es casi la autoridad absoluta en el hogar, las decisiones concernientes a los niños las adopta ella y por lo menos ante estos, aparece como el oficial comandante porque es ella quien impone la mayoría de los castigos. La madre aborrece su feminidad y el padre acepta a medias su papel masculino. Las responsabilidades de la madre son grandes y las cumple con una determinación un tanto sombría. Tiene poco de la pasividad femenina normal y en realidad su papel como madre o esposas no le agrada. Critica frecuentemente al hombre de fracasado y lo empequeñece constantemente. De la misma manera, el padre considera que su papel ante los hijos es secundario y dedica gran parte de sus energías a su trabajo u otras actividades no concernientes a la familia. Desarrolla la sensación de que él no es más importante en el hogar y delega a su esposa la mayoría de los asuntos relacionados con la casa y con los niños....

FAMILIAS DESCONTROLADAS

Imagen
  Familias descontroladas En este tipo de familia, un miembro sufre un acting-out y cree que por medio de la violencia se puede ejercer el respeto. El niño preescolar es un monstruo que no acepta las reglas. Cuando se sale de sus casillas el niño siente que va a explotar por sus ojos y su cuello. Todo el enojo lo desplaza hacia objetos y/o hermanos/ padres. El niño hace una alianza con uno de los padres o con otro hermano (el niño problema), o puede también hacer alianza con otro padre, siempre y cuando le convenga. No se respetan las reglas en el hogar, los padres se descalifican entre sí, no hay coherencia entre las reglas y las actitudes de la familia, el niño se siente maltratado por eso busca una alianza. Hay carencia de afecto y comunicación. Los padres se mantienen en conflicto ya que quieren tener control sobre uno de sus hijos, sin embargo la dinámica familiar no ayuda a que los hijos respeten a los padres. Fuente: https://psicorevista.com/psicopatologia/los-25-tipos-...
Imagen
  FAMILIA CON UN FANTASMA La familia que ha sufrido la muerte o deserción puede tropezar con problemas para reasignar las tareas del miembro faltante. Nadie quiere asumir las funciones de la madre o padre fallecido, por deslealtad a su memoria. Los miembros de estas familias pueden vivir sus problemas como la consecuencia de un duelo incompleto. Pero a partir de este supuesto puede cristalizar a la familiar en lugar de ayudarla. En realidad se trata de una familia en transición, en la cual, la configuración anterior estorba las nuevas estructuras. Casas Fernández Gerardo. (2022, 1 april). LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES . LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES. Geraadpleegd op 1 april 2022, van https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/65/art2.htm#:%7E:text=FAMILIAS%20CON%20SOPORTE&text=Cuando%20son%20muchos%20los%20ni%C3%B1os,como%20representantes%20de%20los%20padres. Octavio Favela Velazquez.

FAMILIA ARCAICA O PRIMITIVA

Imagen
  Familia arcaica o primitiva Predeterminada por factores socioculturales y demográficos, además de los elementos de identificación cultural; este tipo de familias cuenta con menos oportunidad de acceso a los niveles de satisfactores individuales (familias indígenas). Su prototipo es la familia campesina que se sostiene con los productos de la tierra que trabajan. Es la  familia  en la que la mujer se dedica a las labores del hogar. La mujer juega el rol de esposa-madre. Fuentes: http://eprints.uanl.mx/7577/1/Tipo%20de%20Familias%20con%20PCI-INA.pdf https://www.medicosfamiliares.com/familia/clasificacion-o-tipologia-de-la-familia.html (Godofredo Garcia)
Imagen
  FAMILIAS HUÉSPEDES Un niño huésped es por definición miembro de una familia. Como ejemplo se tiene, la ubicación temporal de un menor por un tiempo determinado. Un problema potencial en esta configuración es que en ocasiones la familia se organiza como si no fuera huésped. El niño es incorporado al sistema familiar. Lo interesante, si desarrolla síntomas, es que puede ser el resultado de tensiones dentro del organismo familiar. No obstante, el entrevistado y la familia pueden suponer que los síntomas del menor son producto de su experiencia previa al ingreso en la familia, o bien una patología internalizada. Por consiguiente, resulta necesario evaluar el nexo del síntoma con la organización familiar. Aquel puede deberse a una crisis transitoria del niño al ingresar a un sistema nuevo o bien, si ya está plenamente integrado, a la organización familiar y las tensiones manifestadas por otros miembros. https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/65/art2.htm#:~:text=FAMILIAS%20CON%20S...

FAMILIA HOMOPARENTAL

Imagen
 Familia homoparental Se trata de familias integradas por una pareja de hombres o mujeres. Dependiendo de la legislación de cada país, una familia homoparental puede formarse por tres vías: la maternidad subrogada, la adopción o la inseminación artificial. También puede darse el caso de que uno o ambos integrantes de la pareja tengan hijos de relaciones anteriores y estos se integren a la estructura familiar. Fuente:  https://www.minifiv.es/blog/familia-homoparental (Godofredo Garcia)
Imagen
  FAMILIAS CON PADRASTRO O MADRASTRA Cuando un padre adoptivo se agrega a la unidad familiar, pasa por un proceso de integración más o menos prolongado. El nuevo padre puede no entregarse a la nueva familia con un compromiso pleno o la unidad originaria mantenerlo en una posición periférica. En esta configuración, las crisis son comparables a los problemas que surgen en un organismo familiar reciente; se deben considerar normales. No obstante, la cultura occidental impone la formación instantánea de la familia, tras el ritual legal o paralegal, pero el tiempo no les ha conferido aún su legitimidad funcional. Fuente: Casas Fernández Gerardo. (2022, 1 april). LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES . LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES. Geraadpleegd op 1 april 2022, van https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/65/art2.htm#:%7E:text=FAMILIAS%20CON%20SOPORTE&text=Cuando%20son%20muchos%20los%20ni%C3%B1os,como%20representantes%20de%20los%20padres. Octavio Favela Velazquez
Imagen
  LAS FAMILIAS CAMBIANTES Algunas familias cambian de domicilio constantemente. También el cambio puede estar referido a la composición misma de la familia, tal es el caso del progenitor que cambia de pareja una y otra vez. En lo referente a las variaciones de domicilio, hay pérdida de sistemas de apoyo, tanto familiares como de la comunidad. La familia queda aislada. Los niños han perdido su red de compañeros, deben de ingresar en un contexto escolar nuevo y pueden desarrollar disfuncionalidad. Resulta esencial, no dar por supuesto que la crisis es producto de una patología existente en la familia, pues, esta forma parte de un contexto más vasto cuando este último se altera también la familia manifestará distorsiones por tratarse de un sistema abierto. Fuente: Casas Fernández Gerardo. (2022, 1 april). LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES . LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES. Geraadpleegd op 1 april 2022, van https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/65/art2.htm#:%7E:text=FAMILIAS%20CON%20...

FAMILIA NUCLEAR

Imagen
 Familia nuclear Está compuesta por un padre, una madre y los hijos de ambos. Se llama nuclear porque se trata de un núcleo único. Si alguno de los integrantes crea su propia familia (como ocurre cuando los padres se separan o cuando los hijos se independizan) entonces ya no se considerará nuclear, aunque queden integrantes de la familia que aún convivan. Hogar conformado por un núcleo conyugal prima rio (jefe del hogar y cónyuge sin hijos, o jefe y cónyuge con hijos, o jefe con hijos) Fuente: https://www.diferenciador.com/tipos-de-familia/ https://celade.cepal.org/redatam/pryesp/sisppi/webhelp/tipos_de_familia.htm#:~:text=Familia%20unipersonal%3A%20Hogar%20integrado%20por,jefe%20con%20hijos)%2C%20exclusivamente. (Godofredo Garcia)

FAMILIA UNIPERSONAL

Imagen
Familia unipersonal La familia unipersonal es una de las menos conocidas,  se tiende a dar por hecho que una persona sola "no tiene familia". Sin embargo, existen múltiples casos que pueden ilustrar esta estructura.  Familia unipersonal: Hogar integrado por una sola persona (jefe del hogar). Una persona soltera que viva de forma independiente, es una familia unipersonal. Este tipo de familia también puede surgir cuando una pareja sin hijos se divorcia o uno de sus integrantes queda viudo.  Fuente: https://www.diferenciador.com/tipos-de-familia/ https://celade.cepal.org/redatam/pryesp/sisppi/webhelp/tipos_de_familia.htm#:~:text=Familia%20unipersonal%3A%20Hogar%20integrado%20por,jefe%20con%20hijos)%2C%20exclusivamente. (Godofredo Garcia)
Imagen
   FAMILIAS ACORDEÓN Se caracterizan porque uno de los progenitores permanece alejado por lapsos prolongados. Las funciones parentales se concentran en una sola persona durante una parte de cada ciclo y el cónyuge que permanece en el hogar asume funciones adicionales a expensas de la colaboración entre los miembros de la pareja. Los niños pueden actuar en el sentido de promover la separación de los padres e inclusive de cristalizarlos en los papeles de "padre bueno, madre mala abandonadora". Es posible que los problemas en esta familia surjan cuando un progenitor viajero cambia de trabajo y se convierte en figura "nueva" algo difícil de aceptar porque las "partes de la familia han permanecido juntas durante largo tiempo", sólo la configuración familiar es nueva. Fuente: Casas Fernández Gerardo. (2022, 1 april). LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES . LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES. Geraadpleegd op 1 april 2022, van https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/65/art...

FAMILIA OPERATIVA

Imagen
 Familia operativa Según Moles (2004), una familia con una convivencia operativa es aquella donde existe equilibrio en el binomio autoridad/afecto, por estar perfectamente establecido y delimitado.  La funcionalidad familiar se alcanza cuando las funciones básicas se cumplen plenamente (seguridad económica, afectiva, social y de modelos sexuales) y cuando se obtiene la finalidad (generar nuevos individuos a la sociedad) mediante una comunicación apropiada y basada en el respeto de las relaciones intrafamiliares. Fuente:   https://profmariagriffith.wordpress.com/2015/05/18/convivencia-familiar-operativa/ (Godofredo Garcia)
Imagen
  FAMILIAS DE TRES GENERACIONES Tiende a ser la más característica de clase media baja y los grupos socioeconómicos marginales. Por eso, existe una inclinación a considerar en esta configuración familiar sus deficiencias, en lugar de buscar las fuentes de fortaleza. En una familia compuesta por la madre, la abuela y un hijo (a), la primera pregunta suele ser: ¿Quién se encarga de criar al niño (a)?. Es probable que la abuela viva con su hija y nieto. Pero puede ser también la cabeza de la casa y madre e hijo a su cuidado. Son muchas las formas de familias de tres generaciones, desde una combinación de progenitor soltero, abuelos y niño hasta la compleja red de vastos sistemas de parentesco que no necesitan ser alojados en un mismo domicilio para ejercer notable influencia. Puede ser indispensable descubrir cuál es realmente "la familia", cuántos miembros tiene y qué nivel de contacto sostienen éstas con la red extensa. En ningún caso, se debe subestimar el influjo de fa...
Imagen
  FAMILIAS CON SOPORTE Cuando las familias aumentan de tamaño, es preciso delegar autoridad. Cuando son muchos los niños en un hogar por lo común uno de ellos, a veces varios de los mayores reciben responsabilidades parentales. Estos toman sobre sí funciones de crianza de los demás niños, como representantes de los padres. Este ordenamiento, funciona sin tropiezos mientras las responsabilidades del niño parental están definidas con claridad por los padres y no sobrepasan su capacidad de acuerdo a su nivel de madurez. Existe el peligro potencial de que estos menores contraigan síntomas cuando se descargan sobre sus hombros responsabilidades superiores a sus fuerzas o no les confieren la autoridad que les permitiera ponerlas en práctica. Fuente: Casas Fernández Gerardo. (2022, 1 april). LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES . LAS CONFIGURACIONES FAMILIARES. Geraadpleegd op 1 april 2022, van https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/65/art2.htm#:%7E:text=FAMILIAS%20CON%20SOPORTE&text=Cuand...

LAS FAMILIAS EN TRANSICIÓN

Imagen
  LAS FAMILIAS EN TRANSICIÓN  No incluyen alguna de las figuras tradicionales, como el papá, la mamá o los hijos. Dentro de este tipo de familias se encuentran las familias de madres solteras; las familias de parejas jóvenes que han decido no tener hijos o postergar por un tiempo su nacimiento; las familias formadas por una pareja adulta o cuyos hijos ya se fueron del hogar, también conocidas como nido vacío; las familias unipersonales, es familias que se forman cuando uno o los dos cónyuges han tenido relaciones previas. Las familias emergentes representan siete por ciento de los hogares. Y aunque la proporción no es muy grande, son familias que marcan tendencias. Fuente:  Romo, H. L. (2016). Los once tipos de familias en México.  AMAI ,  47 , 26-31. Octavio Favela Velazquez.