LAS FAMILIAS EN TRANSICIÓN
No incluyen alguna de las figuras
tradicionales, como el papá, la mamá o los hijos. Dentro de este tipo de
familias se encuentran las familias de madres solteras; las familias de parejas
jóvenes que han decido no tener hijos o postergar por un tiempo su nacimiento; las
familias formadas por una pareja adulta o cuyos hijos ya se fueron del hogar,
también conocidas como nido vacío; las familias unipersonales, es familias que
se forman cuando uno o los dos cónyuges han tenido relaciones previas. Las
familias emergentes representan siete por ciento de los hogares. Y aunque la
proporción no es muy grande, son familias que marcan tendencias.
Fuente: Romo, H. L. (2016). Los once tipos de familias en México. AMAI, 47, 26-31.
Octavio Favela Velazquez.
Comentarios
Publicar un comentario